Modificación superficial, caracterización y desempeño funcional de membranas hidrofóbicas
PDF (Español (España))

How to Cite

Funes Pérez, A. D., Orozco González, D., Preciado Díaz, D., Falcón Millán, G., & González Muñoz, M. del P. (2025). Modificación superficial, caracterización y desempeño funcional de membranas hidrofóbicas. Jóvenes En La Ciencia, 37, 1–9. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4809

Abstract

"En el presente trabajo se plantea una metodología de modificación para obtener membranas con superficies superhidrofóbicas y superoleofílicas que permiten separar eficientemente agua de hexano y diésel. Se utilizaron membranas comerciales de fluoruro de polivinilideno (PVDF) las cuales fueron sometidas a un proceso de activación alcalina y posterior recubrimiento por inmersión con polidimetilsiloxano (PDMS). Los resultados muestran que el ángulo de contacto utilizando agua tiende a disminuir respecto al observado con la membrana prístina, desde 119.0° hasta 77.8°, y a incrementar después del recubrimiento logrando alcanzar ángulos de contacto superhidrofóbicos (hasta 157.8°). La espectroscopía de dispersión Raman nos ayudó a identificar los cambios en la composición química de las membranas antes y después de la modificación, para evitar la degradación alcalina, observando las señales del doble enlace carbono carbono formado tras la dehidrofluoruración, y a observar las señales del polidimetilsiloxano en la superficie de la membrana después del recubrimiento. En cuanto al desempeño funcional se logró obtener soluciones con un mínimo porcentaje
de agua y un flujo superior al de las membranas sin modificar."

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4809
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.