Abstract
En este trabajo de investigación se revisó y documentó la composición química de los líquidos utilizados para recargar vapeadores y cigarrillos electrónicos, así como los efectos que provocan en la salud de la población adolescente. Se aplicó una encuesta diagnóstica para identificar los factores que favorecen que cada vez más jóvenes adopten el uso de estos dispositivos electrónicos, los cuales dispensan nicotina y diversos compuestos orgánicos e inorgánicos. Asimismo, se investigaron los efectos toxicológicos de cada una de las sustancias presentes en dichas mezclas. En laboratorio, se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo de cuatro marcas comerciales de cigarrillos en donde se detectó la presencia de nicotina, la cual constituye el principal compuesto bioactivo por su concentración y capacidad adictiva. Dado que los adolescentes desconocen los daños a corto y largo plazo que produce este alcaloide y de los otros componentes presentes en los líquidos de recarga, como los aldehídos, metales pesados y saborizantes, los cuales se vaporizan e inhalan durante su uso. Si bien los envases de las cajetillas de cigarros incluyen leyendas sobre los riesgos para la salud, los líquidos de vapeadores carecen de advertencias similares, pese a contener concentraciones de nicotina superiores a las declaradas en sus etiquetas. Los resultados refuerzan la necesidad de alertar a la población acerca de los riesgos que representa la inhalación de estas sustancias, tanto en cigarrillos convencionales como en vapeadores y cigarrillos electrónicos, cuya combinación de nicotina y compuestos volátiles contribuye al incremento de la adicción y de daños respiratorios, cardiovasculares y neurológicos en la población adolescente.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.