Development of Virtual Reality-Based Exercises for Interactive Stress-Relief Therapy in Vulnerable Children
PDF (Español (España))

How to Cite

Aviña Neri, L. D., de León Vázquez, A. A., Ortega García, E., Rodríguez Hidalgo, M., Medina García, A., & Almanza Ojeda, D. L. (2025). Development of Virtual Reality-Based Exercises for Interactive Stress-Relief Therapy in Vulnerable Children. Jóvenes En La Ciencia, 37, 1–11. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4970

Abstract

El presente proyecto se orienta al desarrollo de interfaces de realidad virtual (RV) que implementan ejercicios
terapéuticos para reducir la ansiedad y el estrés en niños con situaciones vulnerables. La interfaz de
desarrollo es la plataforma Unreal Engine®, dedicada al diseño de videojuegos, videos, animaciones y
películas por computadora, con una amplia gama de herramientas para estos fines. Los diferentes escenarios
considerados siguen las recomendaciones de expertos en el área de terapia emocional y ejercicios de
relajación. Los escenarios virtuales programados recrean el ejercicio de reconocimiento de emociones
mediante imágenes que se presentan en un entorno virtual, y que se clasifican según la interacción del usuario
con los controles del visor de realidad virtual. El usuario interactúa con los objetos indicando si la imagen que
muestra le parece que lo hace sentir feliz, triste o asustado. Los ambientes muestran cuatro escenarios: playa,
bosque, montaña y prado de flores. Se simula un espacio de aproximadamente 20x9 metros utilizando los
lentes Meta Quest Pro v2. Los resultados muestran la funcionalidad en tiempo real de los ambientes
programados, algunos de ellos con audio de sonidos naturales, como aves y la brisa del mar. La interacción
del usuario con los objetos programados se realiza mediante controles que registran la posición de las manos,
haciendo que la interfaz sea accesible y fácil de usar para quienes la prueban.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4970
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.