Abstract
La hipertensión arterial (HAS) es una condición crónica que puede verse agravada por hábitos nocivos como el consumo de alcohol. Comprender cómo perciben su salud estas personas frente a dicha conducta permite identificar oportunidades de intervención para mejorar su bienestar. Objetivo: Analizar la evidencia científica disponible sobre la relación entre el consumo de alcohol y la percepción de salud de adultos con hipertensión arterial. Metodología: Revisión integrativa con referente al marco metodológico de Arksey y O´Malley, se hizo uso de bases de datos; Biblioteca Virtual en Salud, SciELO, Google Académico, PubMed y Science Direct en el periodo de febrero a julio de 2025. Se realizaron combinaciones con operadores boléanos. Los criterios de inclusión fueron; artículos completos y originales en revistas indexadas, escritos en español, inglés y portugues, que incluyeran las variables consumo de alcohol y percepción de salud en población con hipertensión arterial. Para la selección de los artículos se utilizó la lista de verificación de Joanna Briggs Institute, obteniendo una total de 13 artículos. Resultados: Más del 90% de los estudios analizados provienen de Corea del Sur, Estados Unidos y España. México solo representa el 6.7% del total de publicaciones. La distribución temporal de los estudios indica que el tema ha mantenido su relevancia a lo largo del tiempo. Los registros muestran que el 74% de los hombres consumen bebidas alcohólicas con mayor frecuencia que las mujeres. Asimismo, se identifica una asociación entre el consumo de alcohol y la incidencia de hipertensión arterial sistémica. Un consumo progresivo y prolongado de alcohol (>30 gr /día) se relaciona con un aumento significativo en los niveles de presión arterial. Incluso en personas sanas, el consumo ocasional de alcohol se asocia con un riesgo entre el 11% y el 24% mayor de desarrollar HAS. Conclusiones: Tras el estudio se revela una clara relación entre el consumo de alcohol como parte del estilo de vida y una baja percepción de salud en las personas con hipertensión arterial. Esta situación resalta la importancia de considerar factores socioculturales para el abordaje integral de la hipertensión, así como la necesidad de diseñar intervenciones preventivas que promuevan estilos de vida saludable y mejoren la autopercepción de salud de esta población.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.