Abstract
Este estudio explora cómo los estudiantes universitarios de América Latina vive su ciudadanía digital, entendida como el uso crítico, seguro, ético y responsable de las tecnologías. Se aplicó una encuesta en línea, a través de redes sociales, a 95 estudiantes de Colombia, México, Guatemala, Chile y Perú. El instrumento se organizó en cinco dimensiones: seguridad digital, educación tecnológica, participación en redes sociales, consumo digital y apoyo institucional. Los resultados muestran un conocimiento básico de prácticas de autoprotección —como no abrir archivos sospechosos—, pero también debilidades en hábitos preventivos como cambiar y cuidar contraseñas o realizar respaldos. Asimismo, se identificó un área de oportunidad en la formación académica en ciudadanía digital, lo que pudiera generar brechas en el uso pedagógico y profesional de las tecnologías. El uso de redes sociales sigue siendo mayormente recreativo, con poca participación crítica o cívica. En cuanto al consumo digital, la mayoría investiga antes de comprar en línea, aunque persiste cierta desconfianza hacia los sistemas digitales. La investigación concluye con la manifestación de una conciencia creciente sobre derechos digitales, se sugiere fortalecer programas educativos que impulsen competencias críticas, inclusivas, seguras y preventivas para consolidar una ciudadanía digital universitaria más robusta.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.