Abstract
"El uso de biomasa lignocelulósica que es considerada un material sustentable actualmente tiene gran impacto al referirse a la aplicación y desarrollo de tecnologías asequibles en materia de tratamiento de aguas contaminadas por metales pesados. Actualmente en el Estado de Guanajuato varios cuerpos de agua presentan impactos ambientales adversos como lo es el fenómeno de eutroficación.
En esta investigación se dio seguimiento a un material adsorbente previamente diseñado y desarrollado que pertenece a una línea de investigación del propio equipo de trabajo, este seguimiento consistió en realizar pruebas de interacción o impregnación con los metales pesados Pb (II), Cd (II) y CrT, las pruebas de interacción se llevaron a cabo diversos valores de pH 5, 6 y 3 previamente determinados como los más eficientes en términos de adsorción, sometidos a una concentración de metal de 50 mg g-1, T=30±1°C, 16 h y 100 rpm. Para el proceso de desorción se empleó una solución de HCl 0.1 M, T=30±1°C, 8 h y 100 rpm. Los resultados demostraron eficiencias de adsorción y capacidades de adsorción aceptables, alcanzando para Pb q=12.41 mg g-1 ER=80.03%, para Cd q=6.44 mg g-1 ER=65.14% y Cr q=10.14 mg g-1 ER=35.56%. Los resultados de desorción fueron más favorables para Pb (II) y Cd (II) con qdes=12.34 mg g-1 ED=99.46% qdes=6.38 mg g-1 ED=99.09% respectivamente. De esta manera, se concluye que este material adsorbente propuesto representa una alternativa sustentable y asequible en el desarrollo de tecnologías amigables con
el medio ambiente aplicadas al tratamiento de aguas contaminadas por metales pesados."

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.