Cuerpo y Fenomenología Aplicada a las Artes
PDF (Español (España))

How to Cite

Monzón Rojas, L. P., Manriquez Ledezma, N., Cervantes Montes, E. B., Diego Herrera, I. A., Quezada Herrera, Z. S., Sánchez Tafur, D., & Sandoval Mendoza, O. S. (2025). Cuerpo y Fenomenología Aplicada a las Artes. Jóvenes En La Ciencia, 37, 1–10. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4755

Abstract

Este artículo presenta los resultados del laboratorio de investigación transdisciplinario, desde el proyecto Cuerpo y Fenomenología Aplicada a las Artes, durante el Verano de la Ciencia 2025 de la Universidad de Guanajuato. Bajo la guía de la Dtte.AC Paloma Monzón, especialista en danza contemporánea y conciencia corporal y con el acompañamiento pedagógico del MDD, Nanhoel Manríquez desde la perspectiva de la neuro arquitectura y el dibujo. Se propuso a cinco estudiantes de diversas disciplinas como las artes visuales, diseño gráfico y arquitectura. Una inmersión vivencial en la experiencia encarnada del cuerpo como origen del conocimiento, la percepción y la creación artística.

La propuesta de investigación sucedió en las dinámicas corporales centradas en el contacto, la percepción del espacio y la sensibilidad háptica, en diálogo con autores como Maurice Merleau-Ponty, Sarah Ahmed, Edmund Husserl y Ana Mombiedro. Desde esta base experiencial y marco conceptual, cada participante desarrolló un proyecto artístico o reflexión de su vivencia fenomenológica, a través del performance, la imagen gráfica, la redacción de una investigación, el dibujo o el cartel.

Las cinco propuestas articulan una experiencia de investigación, en la que el cuerpo no es objeto de análisis, sino más bien, es encuentro, producción y sentido. El laboratorio presencial motivó a las participantes, expandir sus herramientas de creación y reflexión, desde una aprendizaje que reconoce al cuerpo como territorio político, afectivo y perceptivo. Este artículo busca compartir no solamente los productos finales, sino también los procesos vivenciales, que proponiendo una mirada interdisciplinaria, es donde la fenomenología se convierte en perspectiva, medio y experiencia artística.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4755
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.