Alternativas para el aprovechamiento de residuos agroindustriales y el desarrollo sostenible
PDF (Español (España))

How to Cite

Narváez Rosillo, I., Gutiérrez-Sampieri, G. D., Pérez-Landa, I. D., Alcántara-Méndez, V., & Salcedo-Garduño, M. G. (2025). Alternativas para el aprovechamiento de residuos agroindustriales y el desarrollo sostenible. Jóvenes En La Ciencia, 34, 1–10. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4717

Abstract

En el mundo se desechan aproximadamente 1,000 millones de toneladas de residuos orgánicos anualmente; América Latina y el Caribe son regiones productoras de biomasa natural, cerca de 1 600 millones de toneladas son cultivadas en todo el mundo, representando esta región un 13 % del total global, por la gran disponibilidad de recursos naturales en la región. Los residuos agroindustriales tienen un alto potencial de aprovechamiento como lo es la producción de bioenergía, aunque también es útil para la elaboración de productos con valor agregado tales como; alimento para animales, enzimas, mejoradores de suelo y en la elaboración de distintos materiales o productos de interés. Sin embargo, la falta de tecnología y regulaciones para la gestión, procesamiento, transporte y almacenamiento para su disposición final, genera que estos residuos terminen en vertederos a cielo abierto sin ningún tipo de tratamiento, o incluso, sean incinerados provocando serios problemas ambientales. El objetivo principal de esta revisión es identificar el estado del arte de las alternativas existentes para el aprovechamiento de residuos agroindustriales a favor del desarrollo sostenible de la actividad agroindustrial.
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.