Análisis teórico-experimental de la estequiometría del crecimiento del hongo comestible Pleurotus djamor
PDF (Español (España))

How to Cite

Enríquez Arredondo, M. J., Martínez Martínez, T. O., Quintana Rodríguez, E., Morales Vargas, A. T., Zárate Castrejón, J. L., & Peña Caballero, V. (2023). Análisis teórico-experimental de la estequiometría del crecimiento del hongo comestible Pleurotus djamor. Jóvenes En La Ciencia, 24, 1–11. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4199

Abstract

La determinación de las fórmulas empíricas para biomasa de rastrojo de trigo para el cultivo de Pleurotus djamor y la fórmula elemental de la biomasa fúngica, tienen relevancia para establecer la ecuación estequiométrica del crecimiento y su relación con su valor nutricional por su contenido elemental de C, H, O y N en la biomasa fúngica y los parámetros biológicas del cultivo. El objetivo de este trabajo fue primero evaluar los parámetros de eficiencia biológica (EB) y la tasa de producción (TP) para el crecimiento de P. djamor y segundo desarrollar una ecuación estequiométrica aproximada que describe el crecimiento de P. djamor sobre restrojo de trigo. En los cultivos preliminares para el sistema rastrojo de trigo - P. djamor, la EB fue de 69.48% y la TP fue de 1.44% para cultivos en condiciones de laboratorio controladas. Para la reacción estequiométrica para el cultivo de  P. djamor,  se consideró las fórmulas empíricas para el rastrojo de trigo  y para una biomasa “estándar” para la cepa de P. djamor .

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.