DESAPARICIONES FORZADAS EN MÉXICO: GUERRERO Y CASO RADILLA PACHECO
PDF (Español (España))

Keywords

Guerra sucia
Guerrero
Desaparición forzada
Memoria Colectiva
lesa humanidad

How to Cite

Romero Hernández, J. J., Muñoz rodríguez, L. E., & Sánchez González, M. E. (2017). DESAPARICIONES FORZADAS EN MÉXICO: GUERRERO Y CASO RADILLA PACHECO. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 1210–1214. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1970

Abstract

Guerrero en el contexto de la Guerra Sucia en México durante las s décadas de los 60´s, 70's, 80's fue cuna de una exacerbada violación de derechos humanos y represión, está dirigida principalmente hacia grupos de la sociedad que representaban una alteración al orden social tales como guerrilleros, personajes liberales, manifestantes entre otros, estas violaciones ocurrieron bajo el estandarte de mantener la paz social del país. Con esto se seguía en la mecánica global de la Guerra Fría donde México al formar parte del bloque estadounidense suprimiría garantías sociales y derechos fundamentales tal y como ocurría en toda América Latina, pero bajo un gobierno democrático, presidencial y civil. Una de las principales características de la Guerra Sucia fue la desaparición forzada que se desataron, aquí trataremos el caso más emblemático para México “Caso Radilla Pacheco” el cual, después de más de 30 años y con la transición hacia un Marco de protección a los Derechos Humanos se sigue buscando justicia, verdad y reparación de un crimen del pasado y que hace que en la comunidad guerrerense se sedimente una memoria colectiva.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.