Espinas dendríticas: una ventana al estudio de la plasticidad neuronal
PDF

Cómo citar

Zaldivar Verdier, A., Camacho Hernández, O. E., Pacheco Avila, B. S., Mercado Mosqueda, A., Sánchez González, R. N., Juárez Cortes, E., & Negrete Diaz, J. V. (2025). Espinas dendríticas: una ventana al estudio de la plasticidad neuronal. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–12. https://doi.org/10.15174/jc.2025.5018

Resumen

El propósito de este artículo es realizar una revisión breve acerca de las espinas dendríticas neuronales: estructuras que se conocen por ser sitios importantes en la comunicación y en la plasticidad sináptica. Se aborda su descubrimiento gracias a la técnica de tinción desarrollada por Camilo Golgi, las diversas formas que pueden adoptar y su función; además, su papel relevante en la neurotransmisión, sobre todo de tipo excitatorio. Se plantean temas sobre el impacto en la alteración de su densidad y/o forma y que puede asociarse incluso a estados neuropatológicos como el deterioro cognitivo observado en enfermedades como el Alzheimer, el autismo y las adicciones.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.5018
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.