Diversidad lingüística para una cultura de paz: Secuencias didácticas con textos en lenguas originarias para la sensibilización de estudiantes de educación básica y creación de una cultura de paz desde la diversidad lingüística
PDF

Cómo citar

Sánchez García, A. V., Suárez Jaramillo, F., Mata Huerta, A. L., & Martínez Arredondo, A. F. (2025). Diversidad lingüística para una cultura de paz: Secuencias didácticas con textos en lenguas originarias para la sensibilización de estudiantes de educación básica y creación de una cultura de paz desde la diversidad lingüística. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–15. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4889

Resumen

Este proyecto propone un modelo educativo basado en investigación-acción para fomentar la lectura y la diversidad lingüística en San Luis de la Paz, Guanajuato. Se diseñaron seis talleres literarios para estudiantes de primaria, con apoyo de alumnos de la ENMS San Luis de la Paz. Aprovechando el contexto cultural local, se incluyeron textos en lenguas originarias como Eza’r (chichimeca-jonaz), ñañhú (otomí) y náhuatl. El objetivo es conectar a los participantes con el arte, reconocer su identidad multicultural y promover el respeto hacia migrantes y comunidades indígenas en contextos urbanos. Se aplicaron secuencias didácticas y se recopilaron datos sobre participación e impacto. El análisis colaborativo permite mejorar el diseño de los talleres, buscando consolidar una estrategia replicable para promover la interculturalidad mediante la literatura en otras comunidades del noreste de Guanajuato.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4889
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.