Caracterización microscópica-elemental del adhesivo y empaque empleado en una toalla femenina
PDF

Cómo citar

Padilla-Solís, M. G., Quintana-Owen, P., Madera-Santana, T. J., & Rodríguez-Núñez, J. R. (2024). Caracterización microscópica-elemental del adhesivo y empaque empleado en una toalla femenina. JÓVENES EN LA CIENCIA, 31, 243–250. Recuperado a partir de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4699

Resumen

Las toallas de higiene femenina se encuentran entre los productos necesarios para la vida diaria y se estima que una mujer utiliza entre 10,000 y 13,000 toallas sanitarias a lo largo de su vida fértil. El uso prolongado de estos productos expone a la mujer a compuestos químicos como plastificantes, resinas epóxicas, resinas de policarbonatos, parabenos, bisfenoles y ftalatos, y es un tema al cual se le ha prestado poca atención. caracterizar el adhesivo y el empaque de una toalla femenina, mediante técnicas espectroscópicas y analíticas, para la divulgación de información adicional sobre la composición elemental de estos productos. Las muestras del adhesivo (LP-5) y del empaque (EC-6) se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), espectrometría de energía dispersiva (EDS) y espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR-ATR). SEM mostró superficies heterogéneas en LP-5 y lisas en EC-6. EDS cuantificó minerales como Cu, Cl, Al, K, Ti, no declarados regularmente, y FTIR-ATR confirmó la presencia de polietileno de baja densidad en EC-6 y compuestos de etileno-butileno en LP-5. Es importante seguir con este tipo de estudios para mejorar las formulaciones de las toallas femeninas para reducir problemas de salud en la mujer, así como el impacto al medio ambiente, además se vuelve necesario la necesidad de una mayor transparencia y regulación en la industria de las toallas femeninas.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.