Elaboración y caracterización de nanopartículas de quitosano como acarreador de péptidos bioactivos
PDF

Cómo citar

García-García, R. A., Madera-Santana, T. J., Grijalva-Verdugo, C., & Rodríguez-Núñez, J. R. (2024). Elaboración y caracterización de nanopartículas de quitosano como acarreador de péptidos bioactivos. JÓVENES EN LA CIENCIA, 31, 55–59. Recuperado a partir de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4659

Resumen

El biopolímero quitosano actualmente es utilizado ampliamente por su versatilidad para obtener materiales como geles, biopelículas, micropartículas, nanopartículas y en todas estas matrices se pueden cargar compuestos bioactivos para generar una liberación controlada. El objetivo del presente trabajo fue elaborar y caracterizar nanopartículas de quitosano cargadas con nisina. Las nanopartículas se realizaron con el método de gelificación ionotrópica y la caracterización parcial se realizó mediante microscopia electrónica de barrido acoplada a espectroscopia de dispersión de energía (SEM-EDS). Se obtuvieron nanopartículas de quitosano-nisina de alta pureza con tamaños de 100 a 150 µm y con una liberación de nisina de 0.21 mg/ml. Los resultados son de importancia ya que la nisina es un péptido antimicrobiano de interés en la industria de alimentos, en este sentido, sería recomendable probar esta tecnología en alimentos como queso/lácteos para evaluar su efecto como agente antimicrobiano.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.