Resumen
El nopal es una planta ampliamente consumida en México por sus propiedades nutricionales, además de aportar otros beneficios a la salud. Aunque Opuntia ficus-indica ha sido la especie más estudiada, otras variedades silvestres como Opuntia robusta también destacan por su alto contenido de fibra, compuestos fenólicos además de que han mostrado efectos positivos sobre la microbiota intestinal, lo que ha llevado a proponer al nopal como un potencial prebiótico, el cual es capaz de favorecer el crecimiento de bacterias benéficas como Lactobacillus y Bifidobacterium. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial prebiótico de la especie silvestre de nopal Opuntia robusta. Se realizó la caracterización fisicoquímica del nopal deshidratado. Posteriormente se elaboró un medio mínimo a base de nopal y peptona para evaluar la capacidad de tres cepas de Lactobacillus para utilizarlo como sustrato. Los resultados muestran que las propiedades fisicoquímicas O. robusta son similares a las de la especie comercial O. ficus indica y otras especies silvestres reportadas. Por otro lado, de acuerdo con comportamiento observado en el medio de cultivo, O. robusta también puede ser propuesto como un potencial prebiótico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.