Phytotoxicity of Cu nanoparticles (metallic and CuO) and CuSO4 in germination and growth of Phaseolus vulgaris L. (black bean)
PDF

Cómo citar

Robles Martínez, M., González Alejandri, A. I., Martínez Guzmán, J. de D., Bustamante Amador, E., Ornelas Frías, L., & Cruz Jiménez, G. (2025). Phytotoxicity of Cu nanoparticles (metallic and CuO) and CuSO4 in germination and growth of Phaseolus vulgaris L. (black bean). JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–8. https://doi.org/10.15174/jc.2025.5031

Resumen

Las nanopartículas de cobre son ampliamente utilizadas en la agricultura por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, por lo que es primordial saber cuál es el efecto que tienen para el crecimiento de algunas plantas, en este estudio se llevó a cabo la germinación de semillas del frijol negro (Phaseolus vulgaris L.) con nanopartículas de cobre (en su forma metálica y CuO), así como CuSO4 en solución, para posteriormente determinar las diferencias entre los efectos fitotóxicos entre las diferentes formas de Cu. Se encontró que el porcentaje de germinación es mayor en nanopartículas de Cu, pero el crecimiento de las raíces en las plántulas disminuye en todas las soluciones a partir de concentraciones mayores a 100 ppm, no importando la forma química del Cu. Asimismo, los tallos de las plántulas en presencia de nanopartículas de CuO tuvieron un mayor promedio de crecimiento y se observó un efecto fitotóxico significativo a partir de las 100 ppm de CuO (p < 0.05), en comparación con el control, para el caso de los tallos en presencia de Cu metálico y CuSO4 disminuyó significativamente a partir de las 10 ppm al compararse con el control (p < 0.05). Finalmente se concluyó que el CuSO4 en solución (que no se encuentra en forma de nanopartículas), produce mayores efectos fitotóxicos en comparación con las nanopartículas de Cu y CuO.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.5031
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.