Resumen
El objetivo de este estudio es analizar, desde un punto de vista narrativo, los enunciados de misión de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector manufacturero en el estado de Guanajuato, con el fin de determinar el potencial de involucramiento de estas empresas en la fuerza laboral. Para la evaluación de los enunciados de misión se utilizó la técnica ABT (And, But, Therefore...), así como el proceso de jerarquización analítica (Analytic Hierarchy Process - AHP), que permite clasificar elementos tanto cuantitativos como cualitativos. Esta metodología proporciona un marco estructurado para valorar la narrativa de los enunciados de misión. Los hallazgos indican que los enunciados de misión de las mipymes manufactureras en Guanajuato presentan variaciones significativas en su narrativa, lo que a su vez se relaciona con el potencial de involucramiento en la fuerza laboral. Se identifican áreas de mejora en la claridad y propósito de dichos enunciados, sugiriendo que una mejor articulación de estos podría fortalecer el compromiso organizacional. Este estudio aporta una perspectiva innovadora al combinar la narrativa empresarial con una evaluación estructurada de los enunciados de misión, contribuyendo al entendimiento de cómo estas declaraciones impactan en la dinámica laboral de las mipymes manufactureras en Guanajuato. Además, establece un precedente para futuras investigaciones en el ámbito de la gestión empresarial y el desarrollo organizacional en contextos similares.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.