Comportamiento mecánico de adobes fabricados con diferentes residuos vegetales
PDF

Cómo citar

Delgadillo-Ruiz, E., Arias-Hernández, L. A., Méndez-Jaramillo, J. A., Villafaña-Vallejo, L. I., Ruiz-Vázquez, E. B., Rodríguez-Aguilera, A. S., … Berumen-Cervantes, A. (2025). Comportamiento mecánico de adobes fabricados con diferentes residuos vegetales. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–10. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4978

Resumen

La elaboración de adobes se considera una técnica constructiva capaz de satisfacer la necesidad de vivienda en las zonas poblacionales de bajos recursos económicos, debido a que es un material de construcción con alta disponibilidad y con un costo bajo de adquisición, el objetivo de este trabajo fue la determinación de la resistencia mecánica en especímenes de adobes elaborados con suelo de la localidad de Yerbabuena en el municipio de Guanajuato y utilizando tres residuos vegetales, la metodología siguió las siguientes etapas: en primer lugar, se realizó un análisis granulométrico por tamizado, después, se determinó el porcentaje de humedad, el volumen de aire y la plasticidad mediante la prueba de límites de Atterberg, como tercer etapa se elaboraron los especímenes utilizados en el experimento con una dimensión de 10x10x7 cm con incorporación de material vegetal en un 5% y 10% del peso total de suelo, las fibras vegetales utilizadas fueron bagazo de maguey, trigo molido y residuos de hojas de palma del semidesierto, las cuales fueron lavadas, secadas y trituradas hasta obtener diámetros de partícula de 6.35 y 19.05 mm, luego, se realizaron pruebas de resistencia a la compresión simple con base a la norma técnica NMX-C-083-ONNCCE-2014, se sabe que la norma citada es para concreto, sin embargo, se utilizó debido a la ausencia de normativa para materiales de este tipo, por tanto, se aplicó el mismo procedimiento para los adobes a una edad del ensayo de 7, 14, 21 y 28 días de secado. Dentro de los resultados se observa que el suelo presenta un contenido de arenas del 38.84% y 61.16% de finos. Además, los valores de compresión muestran que la mejor combinación de suelo y de residuo vegetal es la del suelo con bagazo de maguey a cualquier edad de ensayo. Los análisis estadísticos indican que no existen diferencias significativas entre los tratamientos de palma y bagazo de maguey, pero si entre los de paja de trigo. Se concluye que la mejor combinación aumenta la compresión (kg/cm2) por lo que puede ser utilizado como material de rehabilitación en monumentos o casas antiguas. Como discusión podemos analizar en futuros trabajos distintos tipos de suelo y verificar si el bagazo de maguey sigue siendo el mejor residuo vegetal de los tres propuestos.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4978
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.