Inventario de plantas tintóreas y procesos artesanales de teñido
PDF

Cómo citar

Freitag, V., Ovando del Carpio, P. S., Hernández Collazo, L. M., & Martínez Amador, J. C. (2025). Inventario de plantas tintóreas y procesos artesanales de teñido. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–10. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4952

Resumen

El proyecto de investigación se realizó durante los meses de junio-julio de 2025 y tuvo como objetivo principal, identificar, documentar y experimentar procesos de teñido natural con una pequeña muestra de ejemplares de plantas tintóreas de la región de Guanajuato, específicamente, recolectadas en nuestro entorno doméstico. La metodología de investigación fue de corte cualitativo, cuyas técnicas de obtención de información fueron la consulta, revisión y análisis de la producción científica, impresa y digital respecto a las plantas tintóreas en Guanajuato, México y Latinoamérica. Se identificaron algunos muestrarios de plantas utilizadas en procesos de teñido donde también realizamos el registro de la información en un diario de campo y se obtuvo material fotográfico de la flora empleada durante la práctica. Posteriormente, se realizó una etapa de experimentación práctica por medio de la extracción de colorantes naturales en el Taller de Telares ubicado en el Departamento de Estudios Culturales del Campus León, donde se emplearon dos métodos de teñido: por ebullición y por inmersión en frío de telas de algodón crudo. Lo anterior contribuye al registro y sistematización de procesos artesanales de antigua raigambre y al fomento de prácticas sostenibles en torno a la creación de artesanías con textiles.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4952
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.