Influencia de los estereotipos de género en las aspiraciones académico/laborales de niñas y niños en preescolar
PDF

Cómo citar

Cervera Delgado, C., Castillo Mozqueda, M. F., Gutiérrez Frutos, M. M., & Barrios Cardoso, E. A. (2025). Influencia de los estereotipos de género en las aspiraciones académico/laborales de niñas y niños en preescolar. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–10. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4822

Resumen

"En este artículo se analiza la relación entre los roles y estereotipos de género y las aspiraciones académicas y profesionales de niñas y niños (NN) de prescolar, a partir de la conjetura de que el entorno cercano de niñas y niños, como el familiar y escolar, son determinantes en su trayectoria de vida. Particularmente, la etapa preescolar (3-5 años), es crucial en el desarrollo infantil, pues marca el inicio de la formación de la identidad, las relaciones sociales y las primeras percepciones sobre el mundo. Los estereotipos de género tienen un impacto significativo en cómo interpretan, asimilan e interiorizan las construcciones sociales de lo que corresponde ser y hacer a las personas únicamente por ser mujeres u hombres (Allport, 1971); su concepto se extiende a un conjunto de creencias compartidas sobre los atributos de hombres y mujeres. Estas creencias no solo son descriptivas (lo que se percibe que hombres y mujeres son), sino también prescriptivas, dictando lo que ellos y ellas deberían ser y cómo deberían comportarse, estableciendo así normas sociales que influyen profundamente en la identidad desde la niñez (Ellemers, 2018). En el trabajo de campo, siguiendo un enfoque de investigación participativa, se emplearon dos técnicas: la “Escala de actitudes de estereotipos de género para niños/as” (Signorella y Liben,1985) y un taller lúdico con actividades centradas en la deconstrucción del género. En los resultados se destaca que existen cambios mínimos en las ideas tradicionales que tienen NN respecto al campo profesional y laboral, puesto que prevalece una inclinación hacia roles de género tradicionales, de donde se sugiere continuar con la aplicación de propuestas curriculares y extracurriculares desde la educación temprana, que develen la permanencia de estereotipos y
roles que interfieren en las oportunidades profesionales y laborales de las mujeres, con la finalidad de construir una realidad más equitativa e igualitaria."

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4822
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.