COMPARACIÓN DE LA CAPACIDAD DE REMOCIÓN DEL COLORANTE AZUL DE METILENO DE AGUAS CONTAMINADAS EMPLEANDO PROCESOS DE ADSORCIÓN Y SONOCATÁLISIS
PDF

Cómo citar

Serafín Muñoz , A. H., Gutiérrez Ortega, N. L., Collazo Alfaro, G., Parra González, J. S., Rivera Duarte, M., Núñez Vázquez, A. de J., … Román Lombera, G. (2025). COMPARACIÓN DE LA CAPACIDAD DE REMOCIÓN DEL COLORANTE AZUL DE METILENO DE AGUAS CONTAMINADAS EMPLEANDO PROCESOS DE ADSORCIÓN Y SONOCATÁLISIS. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–10. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4789

Resumen

"En este estudio se evaluó la eliminación de azul de metileno en soluciones acuosas mediante los procesos de adsorción y sonocatálisis (degradación catalítica asistida por radiación ultrasónica), utilizando como materiales catalíticos y adsorbentes: el óxido de titanio (TiO₂), óxidos mixtos de Mg-Al calcinados a 450 °C, cascarón de huevo triturado y grafito (en barra y en polvo). Se realizaron ensayos de adsorción por lotes y mediciones cinéticas (monitoreadas mediante espectrofotometría UV-Vis a 664 nm) para la remoción del colorante azul de metileno, así como ensayos sonocatalíticos. Los resultados muestran que el TiO₂ y los óxidos mixtos Mg-Al lograron las mayores eficiencias de remoción en 60 minutos, reduciendo de forma significativa la concentración del azul de metileno. La aplicación de procesos catalíticos asistidos mediante radiación ultrasónica potenció la eliminación del colorante empleando como catalizador el TiO₂ (eliminando casi la totalidad). De manera general estos hallazgos demuestran que los materiales inorgánicos estudiados son eficaces para eliminar colorantes sintéticos persistentes del agua, y sugieren que la combinación de
adsorción y"

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4789
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.