Resumen
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares se consideran las principales causas de mortalidad a nivel mundial y a partir del año 2020 la tasa de mortalidad aumentó a raíz de la pandemia por Covid-19. Los principales factores de riesgo son hipertensión, diabetes y dislipidemias, además de conductas como tabaquismo, sedentarismo, estrés y mala alimentación, y Covid-19. Objetivo: Conocer la asociación de los antecedentes de contagio por Covid-19 con el riesgo de enfermedad cardiovascular en personas mayores de 20 años. Metodología: Estudio cuantitativo con diseño transversal. Para medir los antecedentes de COVID-19 se realizaron preguntas abiertas. Para medir el riesgo cardiovascular se utilizó la calculadora “Riesgo cardiovascular – colesterol” propuesta por el IMSS. Participaron adultos mayores de 20 años, que acudieron al servicio de urgencias y consulta externa de un hospital de segundo nivel de atención. Los datos recolectados se capturaron y analizaron en el programa estadístico SPSS versión 25. Resultados: Se obtuvo una muestra de 104 participantes de los cuales el 48.1% fueron mujeres y 51.9% hombres. La mayoría de los participantes tuvieron COVID-19 (50%). El 5.8% tuvo un nivel de riesgo alto, el 18.2% un nivel de riesgo moderado y el 76.0% con nivel de riesgo bajo. Hubo una asociación significativa entre los antecedentes de COVID-19 con el riesgo cardiovascular ( ). Conclusión: Tener antecedentes de COVID-19 aumenta el riesgo padecer una enfermedad cardiovascular en los próximos 10 años en personas mayores de 20 años. Se recomienda que aquellas personas que ya hayan sido contagiadas por COVID-19 lleven a cabo un estilo de vida saludable para disminuir el riesgo cardiovascular.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.