Factores que influyen en la conciliación vida-trabajo de las mujeres
PDF

Cómo citar

Valdez Bocanegra, H. G., & Aguilar Arredondo, B. A. (2024). Factores que influyen en la conciliación vida-trabajo de las mujeres. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28, 1–11. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4532

Resumen

El presente artículo realiza un análisis de la literatura de los factores que repercuten en el equilibrio vida-trabajo de las mujeres, a través de seis dimensiones: gratificaciones, interferencia de tiempo personal y laboral, pareja y crianza, cuidado de la salud, responsabilidades del hogar y tiempo libre. En cuanto a remuneraciones, las mujeres otorgan un mayor peso al salario emocional que al salario económico. Las madres trabajadoras enfrentan grandes desafíos para lograr conciliar su tiempo, debido a que en el trabajo tienen distracciones de su vida personal, y viceversa. Los roles de género que establece la sociedad esperan que la crianza de los hijos y los quehaceres domésticos sean su responsabilidad, sin importar si tienen un empleo remunerado. La sobrecarga por esta “doble jornada” influye en su salud física y mental. Finalmente, las mujeres tienen poco o nulo tiempo libre, que les permita procurar su salud o poder practicar algún pasatiempo.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4532
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.