Determinación de contenido de azúcares en bebidas endulzadas de consumo cotidiano
PDF

Cómo citar

Rodríguez Robelo, M. del C., Espinosa Rangel, C. M., Valdez Caudillo, R. del C., Macías Alfaro, Z. M., & Rivera González, M. (2024). Determinación de contenido de azúcares en bebidas endulzadas de consumo cotidiano. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4440

Resumen

El estudio realizado en este trabajo de investigación consistió en analizar cuatro tipos diferentes de bebidas endulzadas presentes en la dieta de muchas personas. Las muestras analizadas fueron jugos de bebé, sustitutos lácteos, bebidas energizantes y refrescos. En este proyecto se utilizaron técnicas de densitometría, con el densímetro y el picnómetro; determinación de pH por medio del potenciómetro; determinación de grados Brix con el refractómetro y realizando pruebas de titulación para la determinación de ácido cítrico en jugos, refrescos y bebidas energizantes. Se prepararon controles de sacarosa a concentraciones de 0.25M, 0.5 M, 0.75M y 1 M tanto de azúcar refinada como de azúcar mascabado a fin de realizar las correlaciones pertinentes. Se realizó cada experimento por triplicado con control de temperatura durante las determinaciones. Los resultados obtenidos mostraron que todas las muestras contenían una mayor concentración de azúcares que los que eran mencionados en las etiquetas. Los resultados obtenidos nos permiten comprobar que la mayoría de las etiquetas que están en los productos endulzados no corresponde con los valores obtenidos experimentalmente, por lo cual es conveniente realizar un seguimiento de información confiable para toda la población sobre los daños que representa para la salud el consumo en exceso de este tipo de bebidas, que han ocasionado un aumento de problemas de sobrepeso y trastornos metabólicos en la población infantil y juvenil.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4440
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.