Resumen
La infección de transmisión sexual (ITS) no viral y curable con mayor prevalencia en el mundo es la tricomoniasis, causada por el parásito Trichomonas vaginalis. Esta ITS afecta a hombres y mujeres, pero un alto porcentaje de ambos son asintomáticos, lo que se asocia con un cuadro inflamatorio crónico moderado que culmina en complicaciones graves para la salud. La tricomoniasis se trata con los nitroimidazoles (por ejemplo, metronidazol), pero ya se han reportado aislamientos clínicos del parásito resistentes a este fármaco. La limitación del tratamiento se vuelve un problema de salud público. En el grupo de trabajo nos hemos enfocado en el estudio de alternativas al tratamiento de esta enfermedad, tal es el caso de las plantas medicinales, específicamente del aguacate. El extracto rico en lípidos de la semilla del aguacate nativo mexicano (LEAS) es tricomonicida; sin embargo, se debe garantizar que no afecta al hospedero o a su microbiota benéfica, siendo el microbioma vaginal parte esencial de la defensa del tracto vaginal humano. Por eso, en este estudio nos centramos en el efecto de LEAS sobre la microbiota vaginal humana, enfocándonos en tres cepas: Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus jensenii y Lactobacillus vaginalis. Después de monitorear la turbidez de los cultivos bacterianos, hasta 48 h, podemos sugerir que LEAS no afecta el crecimiento de las cepas empleadas. Con ello, LEAS se perfila como una alternativa biotecnológica para el tratamiento de la tricomoniasis.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.