La tinción de Golgi en la comprensión del sistema nervioso
PDF

Cómo citar

López Garcilazo, J., Zaldivar Verdier, A., Pacheco Avila, B. S., Morales Galindo, I. X., Hernández Monzón, J. I., León Ventura, F. A., … Negrete Díaz, J. V. (2024). La tinción de Golgi en la comprensión del sistema nervioso. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4274

Resumen

La tinción de Golgi es un método histológico que revolucionó la neurociencia al revelar la citoarquitectura y la morfología detallada de una neurona, fue desarrollado por Camillo Golgi en 1873, y ha sido el más usado para la observación y análisis de la morfología neuronal (Haueis, 2022). Este método se basa en una impregnación metálica de las neuronas para la observación del soma, los axones, las dendritas y las espinas dendríticas, mismas que permiten una obtención de datos acerca de las conexiones neuronales y los cambios en respuesta a múltiples influencias genéticas y ambientales, asociadas a alteraciones en la fisiología y el comportamiento de los organismos. Este artículo tiene como propósito hacer una descripción general de los orígenes y aplicaciones de este método histológico, que cambió para siempre a las neurociencia a finales del siglo XIX, y sigue vigente, así mismo reconocer que a pesar de que existen métodos de tinción que actualmente revelan la morfología de la neurona con una buena calidad, la tinción de Golgi es conocida por ser práctica, a un costo accesible y que se mantiene vigente por la calidad de revelado de la morfología de las neuronas.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4274
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.