PARASITISMO NATURAL DEL PULGON AMARILLO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN SORGOS DE EL BAJIO GUANAJUATENSE
PDF (Español (España))

Keywords

Melanaphis sacchari
Parasitismo
Aphidiidae
Sorghum

How to Cite

Guzmán González, G., Salas Araiza, M. D., & Martínez Jaime, O. A. (2017). PARASITISMO NATURAL DEL PULGON AMARILLO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN SORGOS DE EL BAJIO GUANAJUATENSE. Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 25–28. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/991

Abstract

Se realizaron muestreos de colonias del pulgón amarillo de la caña de azúcar Melanaphis sacchari (Zehntner, 1897) en sorgos de temporal en la comunidad de San Agustín de los Tordos del municipio de Irapuato, Gto., con el fin de determinar el parasitismo natural de las avispas de la familia Aphidiidae. Se recolectaron hojas de sorgo y los pulgones parasitados se mantuvieron en condiciones de laboratorio para esperar la emergencia del adulto. Los géneros determinados fueron: Praon spp., Lysiphlebus spp., y Diaretiella spp. El género más abundante fue Praon con alrededor del 64% de los ejemplares recolectados. El porcentaje de parasitismo fue del 75% aproximadamente. Se sugieren varias estrategias para su incremento y conservación, a fin de ayudar con la jreducción de las poblaciones de M. sacchari en sorgo en la región del Bajío.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.