CULTIVO DEL CONSORCIO FOTOSINTÉTICO LA11 EN AGUAS RESIDUALES DE RASTRO URBANO
PDF (Español (España))

How to Cite

Prado Martínez, C., & González Castañeda, J. (2017). CULTIVO DEL CONSORCIO FOTOSINTÉTICO LA11 EN AGUAS RESIDUALES DE RASTRO URBANO. Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 15–19. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/989

Abstract

Las aguas residuales del rastro urbano aumentan cada día más su producción, por lo que es un serio problema para el medio ambiente y la salud humana. Las microalgas tienen la capacidad de crecer en aguas residuales, eliminan contaminantes y producen biomasa. El objetivo fue evaluar el crecimiento y la producción de clorofila del consorcio LA11 cultivado en agua residual de rastro, con fotoperiodos de 12:12 horas (luz/oscuridad), durante quince días de incubación, a pH de 8.0. El experimento se realizó por triplicado. La cinética de crecimiento se hizo mediante el conteo de células, producción de clorofila por espectrofotometría y la caracterización fisicoquímica mediante las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes. A los quince días de incubación, LA11 mostró una mayor producción de biomasa 1313 mgL-1, clorofila a y b, 5.10 y 1.47 mgL-1, respectivamente y número de células 17x106 celmL-1. Por lo que se concluye que las aguas residuales de rastro urbano pueden ser inoculadas con el consorcio fotosintético LA11, para producir biomasa con valor energético y clorofila, además de mejorar la calidad del agua.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.