Determinación de Arsénico en agua potable utilizando al gen reportero LacZ.
PDF1 (Español (España))

Keywords

Gen reportero
lacZ
Biosensor
Arsénico
Gen represor.

How to Cite

Rodríguez Domínguez, Z. A., Álvarez Mejía, C., López Ramírez, V., & Hernández León, E. N. (2017). Determinación de Arsénico en agua potable utilizando al gen reportero LacZ. Jóvenes En La Ciencia, 3(1), 310–313. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/970

Abstract

En el Estado de Guanajuato se ha reportado presencia de arsénico en agua potable por contaminación antropogénica y geológica, éste es un metaloide tóxico que causa enfermedades, lesiones cutáneas, cáncer, etc. Por ello es importante identificar la presencia de arsénico en agua como una medida de profilaxis. En este trabajo, utilizamos un sistema de monitoreo basado en la expresión del gen reportero lacZ bajo el control del gen represor de arsénico arsR. Realizamos los ajustes de concentración de Xgal y densidad bacteriana para obtener una señal óptima del gen reportero, así como el volumen de agua de las muestras. Utilizamos la cepa E. coli pMmv132-arsR-ABS proporcionada por el Dr. Jan Roelof Van der Meer de la Universidad de Lausanne, la cuál ha sido genéticamente modificada insertando un plásmido con resistencia a la carbenilicina, reduciendo la expresión basal del gen lacZ ante la ausencia de arsénito. Cuando se añade al medio Xgal en presencia de arsénico, la enzima -galactosidasa (LacZ) lo hidrolizará generando una coloración azul la cuál será variable a distintas concentraciones de arsénico (0.0375 mM-1 mM). Por el momento, hemos podido establecer valores cuantitativos en cuanto a las concentraciones de arsenito, además de obtener resultados cualitativos como una gama de coloración azul que va de menor a mayor de acuerdo a la concentración de arsénico presente. Estamos actualmente en el desarrollo de colectar 5,000 muestras de agua procedentes de distintos puntos del estado de Guanajuato para reconocer sitios impactados con dicho metaloide.
PDF1 (Español (España))

References

Litter, M. I., & Armienta, M. A. (n.d.). Metodologías analíticas para la determinación y especiación de arsénico en aguas y suelos.

Scott, D. L., Ramanathan, S., Shi, W., Rosen, B. P., & Daunert, S. (1997). Ge ne t ic a lly Engine.

Ke, A. U. (2003).Delop m en t of a S et of S im p le acterial B iosen sors for u an titativ e an ap id easu rem en ts of A rsen ite an d rsen ate in P otab le W ater, 4743–4750.

Scott, D. L., Ramanathan, S., Shi, W., Rosen, B. P., & Daunert, S. (1997). Ge ne t ic a lly Engine e re d Ba c t e ria : Ele c t roc he m ic a l Se nsing Syst e m s for Ant im onit e a nd Arse nit e, 69(1), 16–20.

Diesel, E., & Schreiber, M. (2016). Development of bacteria-based bioassays for arsenic detection in natural waters Development of bacteria-based bioassays for arsenic detection in natural waters, (February). http://doi.org/10.1007/s00216-009-2785-x

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.