ANÁLISIS PETROGRÁFICO DE LAS ROCAS UTILIZADAS EN ARQUITECTURA DE LA CIUDAD DE GUANAJUATO
PDF1 (Español (España))

Keywords

Petrografía
Columna Estratigráfica
Geología
Arquitectura

How to Cite

López Martínez, C. E., & Cardona Benavides, G. (2017). ANÁLISIS PETROGRÁFICO DE LAS ROCAS UTILIZADAS EN ARQUITECTURA DE LA CIUDAD DE GUANAJUATO. Jóvenes En La Ciencia, 3(1), 240–244. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/935

Abstract

La presente investigación engloba un estudio de la Geología local, específicamente de las rocas que han sido utilizadas en la Arquitectura tanto como material de construcción o formando parte de su estructura. La metodología de investigación inicia con la revisión de la Columna Estratigráfica la cual nos da la información de las Litologías presentes en un tiempo geológico determinado. Las formaciones se ubican geográficamente, relacionándolas y analizando la información para ubicarlas en el contexto de estudio, lo que nos permitirá de acuerdo a las cualidades de la roca darles el mejor y mayor uso en los proyectos de edificación. Para concluir, se califican a cada una de las rocas que forman parte del estudio mostrando sus aptitudes.
PDF1 (Español (España))

References

Crespo, Escobar Santiago, “Materiales de construcción para edificación y obra civil”, Editorial Club Universitario, 2010.

AA. VV. “Materiales de construcción”, Nueva Enciclopedia del encargado de Obra, Ediciones CEAC, 2007, Barcelona, España.

.

Ordoñes, Cortes Jorge E., (1986), “Minas Mexicanas”, Tomo 1, SOCIETY OF ECONOMIC GEOLOGIST,, México.

Martínez, Reyes Juventino, (2000), “Estudio del Río Guanajuato” Segunda Edición, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México.

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.