Construcción de un Sistema Experimental para la producción de Bioetanol a partir de Biomasa
PDF1 (Español (España))

Keywords

“PALABRAS CLAVE” 1. Bioetanol
2. Sacarificación
3. Bioprocesos
4. Fermentación
5. Destilación

How to Cite

Loera pulido, C. F., & Martínez García, M. T. (2017). Construcción de un Sistema Experimental para la producción de Bioetanol a partir de Biomasa. Jóvenes En La Ciencia, 3(1), 290–294. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/922

Abstract

En el presente trabajo se muestran los avances obtenidos en la construcción de un sistema experimental para obtener bioetanol a partir de biomasa de origen vegetal (residuos de frutas). El sistema está constituido por un biodigestor de 10 L de capacidad de acero inoxidable donde se efectúan la etapa de sacarificación y la fermentación, una torre de destilación empacada para llevar a cabo la separación de la mezcla de agua-alcohol, seguido de un sistema de enfriamiento para condensar el bioetanol. La biomasa tratada tiene un contenido inicial de 15% grados Brix. La etapa de fermentación se lleva a cabo a 25 °C, durante 48 horas, manteniendo constante la temperatura con un sistema de control integrado al biodigestor para este fin. En la etapa de destilación se colocó la mezcla liquida en la torre de destilación construida en el laboratorio con capacidad para 15 L. La mezcla de salida es agua-alcohol, con una concentración de bioetanol de aproximadamente 20 %, con lo que se obtiene un bajo rendimiento. Por lo que se está realizando la inclusión de una etapa de pretratamiento e hidrolisis enzimática, para optimizar el aprovechamiento de los polisacáridos de almidón y celulosa contenidos en el sustrato utilizado.
PDF1 (Español (España))

References

Yolanda Lechón, Helena Cabal, Carmen Lago. (2005). Análisis de ciclo de vida de combustibles alternativos para el transporte. 26/07/2016, de Ministerio De Medio Ambiente de España Sitio web: http://www.abengoabioenergy.com/export/sites/abg_bioenergy/resources/pdf/anuncios/es/semana_3/2-Lechon1.pdf.

Becerra L. (200?). La industria del etanol en México. 27/07/2016, de EconomiaUNAM Sitio web: http://www.ejournal.unam.mx/ecu/ecunam16/ECU001600606.pdf

Masera, O. (2011). LA BIOENERGÍA EN MÉXICO. Red Mexicana de Bioenergía, A.C. Sitio web: http://rembio.org.mx/wp-content/uploads/2014/12/CT4.pdf

Jorge Noel Gracida Rodríguez., Baruc Pérez Díaz. (2014). Factores previos involucrados en la producción de bioetanol, aspectos a considerar. Rev. Int. Contam. Ambie. 30 (2) 213-227.

. Ragauskas A. (2006). The Path Forward for Biofuels and Biomaterials. Science 311, 484-489.

. Jeffries T.W. (1994). Biodegradation of lignin and hemicel-luloses. Ratledge C- Kluwer, Dordrecht, pp. 233–277.

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.