Abstract
La gestión del conocimiento, era actual dominante, en medio de una red científico-tecnológica-empresarial nos sumerge en esquemas de globalización mayormente astutos con la creación de mega-tendencias, uso de nuevas tecnologías multidisciplinares. Nuestro entorno y la percepción de sus ágiles variables: la innovación y el cambio transformador asociados con avance tecnológico y su eminente rentabilidad, se reconocen como únicas constantes de permanencia en mercados globales, transformando el actual profesional en un estilo de vida dinámico en innovación predominante. El procedimiento metodológico a seguir para cumplir los objetivos del proyecto, se basa en el Sistema de Detección y Evaluación por competencias profesionales, indicando las pruebas estadísticas respectivas a la investigación en campo con la realización de encuestas en el sector empresarial e incubadoras de negocios pertenecientes a la región bajío, así como encuestas a los alumnos y egresados del Instituto Tecnológico de León. La presente investigación encuentra su que hacer tecnológico en la búsqueda y construcción de una alternativa de diferenciación para re-crear la Carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial perteneciente al Instituto Tecnológico de León, basada en la metodología por competencias profesionales y convergente a tres alcances: Docencia, Diseño Curricular y Empleabilidad de Egresados.References
Universidad Stanford school the business
Universidad Saunder school the business
Estudio del Mercado Laboral de Guanajuato 2013. Identificación de perfiles Laborales de los Sectores Automotriz, Metalmecánico y Plástico.
Hernández y Rodríguez S.J., (2014) Fundamentos de Gestión Empresarial Mc Graw Hill
Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC), (2014) Encuestas de competencias profesionales 2014.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.