Abstract
Guanajuato al ser uno de los estados con mayor índice de migración a los Estados Unidos, es al mismo tiempo uno de los principales receptores de remesas a nivel nacional, siendo estas un factor de desarrollo importante en los lugares de origen de los migrantes. El objetivo principal de este trabajo es analizar si la experiencia migratoria, así como las remesas influyen en el desarrollo y continuidad de los negocios familiares en San Miguel del Sabino y el Capulín dela Trinidad, en el municipio de Salvatierra. Se encontró que en San Miguel del Sabino del total de hogares que tienen un negocio familiar, el 33.3% son apoyados por remesas, mientras que en El Capulín de la Trinidad, el 77.8%. Se concluye que la experiencia migratoria y las remesas son importantes para el desarrollo de negocios familiares en las localidades estudiadas.References
León Andrade, Marilú, et al. 2012. La tradición migratoria a los Estados Unidos en el bajío Guanajuatense: El caso de Valle de Santiago. En: Ortega, A., Montalvo, R., Ma., Cárcamo y Rojo, G.E. (Coordinadores). Agricultura y Migración en el Occidente de México, Editorial Panorama Imprenta, México
Delgado Karen; En EU, 1,2 millones de guanajuatenses; 2014; Consultado en: http://periodicocorreo.com.mx/en-eu-1-2-millones-de-guanajuatenses/; Recuperado el 25 de junio del 2015.
BANXICO. 2014 Anuario de Migración y Remesas 2014.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.