DISEÑO DE BANCO DE PRUEBAS PARA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
PDF (Español (España))

Keywords

Motores de Combustión Interna
Prestaciones
Banco Dinamométrico.

How to Cite

Magaña Ocaña, I. E., & Riesco Ávila, J. M. (2015). DISEÑO DE BANCO DE PRUEBAS PARA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA. Jóvenes En La Ciencia, 1(2), 1888–1892. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/508

Abstract

Debido a que en la mayor parte de las aplicaciones, los motores de combustión interna tienen que hacer frente a condiciones operativas variables, es necesario conocer su comportamiento. Debido a esta necesidad se han creado diferentes tipos de mecanismos para hacer pruebas controladas, donde se puede medir y registrar la información necesaria para poder determinar cuáles son las condiciones óptimas de operación. Bajo estas circunstancias y con la información obtenida durante los ensayos, que son pruebas concluyentes del comportamiento que tendrán los motores, se puede establecer que los motores de combustión interna pueden ser operados bajo las condiciones más cercanas a las ideales, obteniendo así una reducción en el consumo de combustible y un óptimo aprovechamiento de la potencia que puedan desarrollar. El objetivo de este proyecto es diseñar un banco de pruebas capaz de medir los parámetros característicos de operación de los motores de combustión interna alternativos, como el par al freno, consumo de combustible y flujo de aire, a diferentes velocidades y porcentaje de carga, con el fin de determinar sus curvas características.
PDF (Español (España))

References

Millán J.A., Gómez I., Gutiérrez de Rozas J.L., “ensayo de motores de combustión interna alternativos - curvas características”, Universidad del País Vasco, San Sebastián – España, (en línea), 3 mayo de 2001, (fecha de consulta 3 Marzo de 2010), http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/bancomot.htm

Bergeron, Bob. “Dynamometer Tech: How they work.” Volume 2, Number 4: Kart Racer. July/August 1998. New Hampshire

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.