Peligros geológicos en las inmediaciones de la Presa San Renovato con base en una caracterización geológico-estructural, Guanajuato, México
PDF (Español (España))

How to Cite

Angeles-Moreno, E., Ramírez-Torres, P., Martínez-Romero, D. G., Herrera-Bermudez, M. Ángel, & Loza-Aguirre, I. (2025). Peligros geológicos en las inmediaciones de la Presa San Renovato con base en una caracterización geológico-estructural, Guanajuato, México. Jóvenes En La Ciencia, 37, 1–12. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4891

Abstract

La Presa San Renovato es una represa ubicada en la parte oriente de la Ciudad de Guanajuato construida entre 1832 a 1852. Las laderas rocosas que rodean a la presa están formadas por las formaciones geológicas del Conglomerado Guanajuato, Losero y La Bufa; así como por discontinuidades geológicas importantes como fracturas, fallas y discordancias. El desarrollo urbano es evidente en lagunas laderas, y hay varias construcciones históricas que son patrimonio cultural, por lo que es importante mostrar las características geológicas de estas laderas y definir los posibles peligros geológicos. En este trabajo se evalúan las características geológico-estructurales de las laderas rocosas que rodean a la Presa San Renovato y los peligros geológicos asociados. Las metodologías y técnicas empleadas comprendieron cartografía geológica, geología de campo, colecta de datos de geología estructural, análisis estructural y la determinación de posibles zonas de peligros geológicos que pueden ser desencadenados directa o indirectamente por las características geológicas encontradas. Los resultados muestran que en las laderas de la Presa San Renovato, los escarpes rocosos, los derrumbes de rocas y desprendimientos de bloques de rocas son el resultado de la existencia tres grupos de fracturas y fallas geológicas: Cerro de la Bolita, San Renovato y El Faro. Estos grupos de fracturas y fallas definen una zona de acomodo estructural y son diferentes en sus características geológico-estructurales, ya que domina una dirección y cinemática de las fallas, para el grupo de Cerro de la Bolita dominan direcciones NW-SE y N-S, las orientaciones varían de N30°W a N20°W con echados de 65° a 90° al SW y NE; las fracturas y fallas N-S tienen variaciones en rumbos de N20°W a N20°E con echados de 65° a 80° al SE o NW. En el grupo de San Renovato domina una dirección NE-SW con una orientación que varía de N30°E a N50°E y echados que varían entre 90° a 30° al SE y en el grupo de El Faro dominan orientaciones E-W y N-S, pero también hay orientaciones NE-SW y NW-SE. Los resultados de análisis cinemático muestran que las fallas de los tres grupos han tenido movimientos de fallamiento oblicuo y después fallamiento de tipo normal. La presencia de canteras a lo largo de la Formación Losero que es el contacto entre el Conglomerado Guanajuato y la Formación La Bufa origina otro factor de inestabilidad que se suma con la presencia de las fallas y fracturas. Los tipos de fracturas detectados como extensionales y cizalla están en relación con las dimensiones y forma de bloques que dependen de las orientaciones, el número de grupos y la extensión de las fracturas. Estas características definen la presencia peligros y riesgos geológicos como derrumbes de roca de pie de talud, bloques desprendidos de roca, flujos de detritos y vulnerabilidad ante erosión en las laderas. Algunos de estos peligros geológicos determinados con este trabajo como inestabilidad de taludes de roca, desprendimientos de bloques de roca y posibles bloques de roca puedan llegar al represamiento de la presa o afectar construcciones de patrimonio histórico en la ciudad de Guanajuato.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4891
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.