Metaverses, virtual reality and augmented reality: a new business taxonomy
PDF (Español (España))

How to Cite

Rocha-Ibarra, J. E., Ahedo-Zarate, E. M., & Aviles-Lopez, P. (2025). Metaverses, virtual reality and augmented reality: a new business taxonomy. Jóvenes En La Ciencia, 37, 1–15. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4880

Abstract

El metaverso, la realidad virtual y realidad aumentada, están transformando las interacciones humanas y los modelos empresariales en América Latina. Este artículo examina el uso estratégico del metaverso en empresas latinoamericanas, con el objetivo de identificar patrones tecnológicos y realizar una propuesta para implementar las tecnologías inmersivas en empresas de Salamanca, Gto. Se realiza una revisión documental para comprender el metaverso como fenómeno emergente, y se profundiza en los conceptos de taxonomía, taxonomía organizacional, taxonomía empresarial y taxonomía industrial, como herramientas clave para clasificar su adopción en contextos corporativos. Se combina una revisión sistemática de literatura con un estudio de casos múltiples en empresas latinoamericanas y locales. La información se recopiló mediante bases de datos académicas y un taller especializado. A su vez, el enfoque taxonómico permitió clasificar los patrones de adopción tecnológica. Se muestra mediante propuestas específicas, cómo los espacios inmersivos pueden ser implementados en empresas artesanales, comerciales, industriales y de servicios, mediante funciones como la personalización de productos, capacitación o asesoría virtual. Se demuestra que el metaverso puede ser adaptable a diversos giros empresariales generando experiencias centradas en los usuarios que lo exploran, su aplicación podría variar dependiendo del propósito de la organización. El metaverso muestra un alto potencial transformador en empresas latinoamericanas y locales al ofrecer experiencias inmersivas; su adopción no se limita a grandes corporativos, también es viable en microempresas con visión estratégica, la clave del éxito radica en diseñar experiencias centradas en el usuario que generen valor y diferenciación.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4880
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.