Abstract
La pirólisis de biomasa lignocelulósica se presenta como una alternativa viable para la producción de bioaceites con potencial uso como biocombustible. En este estudio, se evaluó la pirólisis de semilla de aguacate (Persea americana) a temperaturas de 300, 400, 500 y 600 °C, así como una prueba de copirólisis con poliestireno (60-40 en masa) a 500 °C, utilizando un reactor semi-batch. Los resultados mostraron que la mayor producción de líquido pirolítico se alcanzó a 500 °C, con un rendimiento de 49.55 %, mientras que la copirólisis incrementó este rendimiento a 51.15 %. El bioaceite obtenido a 500 °C presentó el mayor poder calorífico (40 722 kJ/kg), superando al aceite extraído por Soxhlet (38 400 kJ/kg), mientras que a 600 °C se registró una reducción significativa en el contenido energético (33 848 kJ/kg). El análisis fisicoquímico reveló densidades cercanas a la del agua y viscosidades superiores a ésta, confirmando la compleja composición del bioaceite. La separación de fases evidenció que temperaturas elevadas favorecen la formación de emulsiones estables y compuestos resinosos que dificultan la recuperación de la fase oleosa. Finalmente, el bajo contenido de lípidos (0.6667 %) y el contenido de humedad moderado (11.178 %) de la semilla de aguacate demostraron que la generación de bioaceite depende mayormente de la descomposición de otros componentes lignocelulósicos. Estos resultados sugieren que la pirólisis a 500 °C representa una temperatura
óptima para maximizar el rendimiento y calidad energética del bioaceite obtenido.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.