Efecto del entrenamiento de alta intensidad sobre los niveles de peroxidación lipídica cerebral en un modelo de diabetes en ratas
PDF (Español (España))

How to Cite

Olmos Gómez, J. J., Cortés García, A., González Rocha, J. R., Caudillo Cisneros, C., Sánchez Briones, L. A., Vera Delgado, M. G., … Vera Delgado, K. S. (2025). Efecto del entrenamiento de alta intensidad sobre los niveles de peroxidación lipídica cerebral en un modelo de diabetes en ratas. Jóvenes En La Ciencia, 37, 1–9. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4843

Abstract

La encefalopatía diabética (ED) es una complicación neurodegenerativa de la Diabetes caracterizada por deterioro cognitivo, disfunción mitocondrial y estrés oxidativo. La peroxidación lipídica cerebral, mediada por especies reactivas de oxígeno, desempeña un papel central en este daño neuronal. En este contexto, el ejercicio físico ha emergido como una estrategia terapéutica con potencial antioxidante, especialmente el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT), aunque su eficacia comparativa frente al ejercicio continuo de intensidad moderada (MICT) sigue en debate. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de ambos modelos de entrenamiento sobre los niveles de peroxidación lipídica cerebral en un modelo de diabetes experimental en ratas Wistar. Se utilizaron trece ratas macho distribuidas en cuatro grupos: control sano (Ctl), diabético sin intervención (D), diabético con entrenamiento MICT (D+MICT) y diabético con entrenamiento HIIT (D+HIIT). La diabetes fue inducida mediante estreptozotocina (65 mg/kg intraperitoneal), y los protocolos de entrenamiento se aplicaron durante ocho semanas, cinco veces por semana, en una banda motorizada. Posterior a la intervención, se evaluaron los niveles de glucosa y de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) en tejido cerebral como marcador de peroxidación lipídica. Los resultados mostraron que el grupo D+HIIT presentó una reducción significativa en los niveles de TBARS en comparación con el grupo D+MICT (p = 0.003), alcanzando valores similares a los del grupo sano (p = 0.636), mientras que el grupo D+MICT presentó los niveles más elevados de TBARS entre todos los grupos (p < 0.001). Además, el grupo D+HIIT mostró una disminución significativa de la glucemia en comparación con el grupo diabético sin tratamiento (p < 0.005). Estos hallazgos sugieren que el entrenamiento HIIT no solo mejora el control glucémico, sino que también ejerce un efecto antioxidante en el sistema nervioso central, lo que respalda su potencial como estrategia neuro protectora complementaria en el tratamiento de la ED. En contraste, los efectos observados con el protocolo MICT podrían estar relacionados con respuestas adaptativas específicas al tipo de ejercicio, lo que requiere mayor investigación para dilucidar su significado fisiológico

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4843
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.