Abstract
El turismo representa una de las actividades económicas más dinámicas a nivel global, con efectos significativos en las comunidades receptoras. En ciudades patrimoniales como Guanajuato, el crecimiento turístico ha generado una transformación profunda en la vida cotidiana de sus habitantes, lo que plantea la necesidad de evaluar los impactos sociales derivados de esta actividad. Esta investigación tiene como objetivo analizar dichos impactos a través de la percepción de los residentes locales, identificando tanto los beneficios como los desafíos que enfrentan, con el fin de proponer estrategias que promuevan un desarrollo turístico sostenible. El estudio se fundamenta en un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas aplicadas a una muestra representativa de residentes de diferentes zonas de la ciudad. Se consideran variables como la calidad de vida, el acceso a servicios, la identidad cultural, la participación comunitaria y la relación con los visitantes. Los resultados preliminares muestran una percepción ambivalente entre los habitantes: por un lado, reconocen beneficios como la generación de empleo, el impulso a la economía local y la mejora en infraestructura y describen su actitud como entusiasta hacia el visitante (32.2%); por otro, señalan apatía hacia la actividad turística en un 39.6% de las personas encuestadas, Estas percepciones varían según el nivel de contacto con el turismo, el tiempo de residencia y el grado de participación en actividades comunitarias. A partir del análisis, se propone un conjunto de estrategias orientadas a fortalecer la relación entre turismo y comunidad, como la creación de mecanismos de participación ciudadana en la planificación turística, el diseño de campañas de sensibilización cultural, y la implementación de políticas públicas que regulen el crecimiento turístico sin afectar la calidad de vida de los residentes.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.