Análisis de la Presencia y Calidad de los Divulgadores Científicos en Redes Sociales
PDF (Español (España))

How to Cite

Mora Ramirez, C. J., Ríos Montiel, M. F., Corona Armenta, A. T., & Cabrera Ortiz, R. (2025). Análisis de la Presencia y Calidad de los Divulgadores Científicos en Redes Sociales. Jóvenes En La Ciencia, 37, 1–6. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4805

Abstract

Este estudio analiza la presencia y la calidad del trabajo de divulgación científica en redes sociales —principalmente TikTok, Instagram, YouTube y Facebook— con énfasis en perfiles que abordan problemáticas de las ciencias sociales. Se empleó una metodología mixta con dos fases complementarias: (i) diseño de una rúbrica específica y validación por juicio de expertos; (ii) aplicación de dicha rúbrica a una muestra intencional de divulgadores identificados con apoyo de estudiantes (muestreo por conveniencia). La rúbrica consideró ocho criterios: rigor científico, claridad y comprensibilidad, originalidad y creatividad, participación de la audiencia, consistencia y calidad de producción, ética y transparencia, relevancia y actualidad, e impacto social. Cada dimensión se calificó en escala de 1 a 5 a partir de cinco piezas de contenido por perfil. Los resultados muestran un Top 10 con puntuaciones globales altas, destacando perfiles que combinan claridad narrativa, evidencia verificable y formatos visuales atractivos. En promedio, las dimensiones mejor valoradas fueron claridad y relevancia, mientras que ética y transparencia presentaron mayor variabilidad entre perfiles. Se observó que los formatos breves en serie (reels/shorts) favorecen la comprensión progresiva y el compromiso de audiencias adolescentes (Rein, 2023). El estudio subraya el potencial pedagógico de estos contenidos cuando se seleccionan con criterios explícitos de calidad y se integran en estrategias docentes para fortalecer el pensamiento crítico (Allen et al., 2025).

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4805
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.