Abstract
La calidad del agua en comunidades marginadas del estado de Guanajuato, México, representa un desafío crítico de salud pública, especialmente en aquellas que no cumplen con los estándares establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021. Este estudio se centra en la comunidad de Palo Colorado, ubicada en el municipio de San Felipe, mediante una revisión exhaustiva de fuentes bibliográficas y reportajes periodísticos, los hallazgos revelan una preocupante correlación entre la contaminación del agua y del suelo con la prevalencia de trastornos mentales entre los habitantes. Sin embargo, una hipótesis alternativa, plantea la posible incidencia de relaciones incestuosas dentro de la comunidad como otro factor contribuyente a esta compleja problemática. Este trabajo subraya la necesidad de investigaciones interdisciplinarias que exploren las interacciones entre factores ambientales y socioculturales, con el fin de comprender integralmente los determinantes de la salud en comunidades vulnerables y buscar soluciones efectivas.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.