Diagnóstico de experiencias adversas y benevolentes en la infancia en diferentes niveles socioeconómicos en Guanajuato
PDF (Español (España))

How to Cite

Bautista-Jaramillo , B. E., Domínguez-Gonzales, M., Fuentes-Rojas, F. A., Gutiérrez-Yáñez , V., Molina-Ontiveros , N., Ortega-Albarrán , E. E., & Cruz-Torres , C. E. (2025). Diagnóstico de experiencias adversas y benevolentes en la infancia en diferentes niveles socioeconómicos en Guanajuato. Jóvenes En La Ciencia, 37, 1–8. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4773

Abstract

La crianza en los primeros años de vida es esencial para el desarrollo humano. Investigaciones han señalado que los niños con experiencias benevolentes en su infancia (EBI) como el afecto o el apoyo parental muestran un mejor desarrollo emocional y cognitivo, en contraste a quienes enfrentan experiencias adversas en la infancia (EAI) como el abuso o la negligencia. Para medir las EAI se utilizó el Cuestionario de Experiencias Adversas en la Infancia (Ford et al., 2014) de diez reactivos que se califica mediante respuestas dicotómicas (sí/no), y para las EBI se utilizó la Escala de Experiencias Benévolas en la Infancia (Narayan et al., 2018) que fue diseñado como una contraparte positiva. Para la clasificación del nivel socioeconómico de los participantes, se empleó el cuestionario AMAI 2022 (Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión, 2022). El presente estudio tuvo como objetivo analizar los niveles de EAI y EBI reportados por jóvenes en diferentes niveles socioeconómicos. Se parte de la hipótesis de que los niveles más altos de EAI se encontrarán en los niveles socioeconómicos más bajos, mientras que las EBI tendrán niveles socioeconómicos más altos. La muestra consistió en 631 participantes (56.8 % mujeres, 41.9 % hombres), residentes de Guanajuato (87.3 %), Ciudad de México (2.5 %), Jalisco (2.5 %) Estado de México (2.3%), y Aguascalientes (1.4%), la edad promedio fue de 30.5 años. Los resultados muestran que sí existe una diferencia en las experiencias en la infancia a través de los diferentes niveles socioeconómicos en el sentido esperado en las hipótesis, pero estas diferencias no son estadísticamente significativas.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4773
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.