DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE CÓMPUTO PARA LA DETERMINACIÓN DE COEFICIENTES DE ACTIVIDAD.
PDF (Español (España))

Keywords

Coeficientes de actividad
Electrolitos
Programa de cómputo.

How to Cite

Corona Bautista, M. B., & Ávila Rodríguez, M. (2015). DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE CÓMPUTO PARA LA DETERMINACIÓN DE COEFICIENTES DE ACTIVIDAD. Jóvenes En La Ciencia, 1(2), 503–507. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/474

Abstract

Una disolución no ideal se define como aquella que no tiene el comportamiento de un disolvente puro o bien de una disolución infinitamente diluida (soluciones ideales). Los potenciales químicos en sistemas no ideales normalmente son expresados en término de actividades o de coeficientes de actividad. El conocimiento de estas propiedades son muy importantes en sistemas en donde se tienen concentraciones elevadas de electrolitos. Existen diversas metodologías para el cálculo de coeficientes de actividad, tanto teóricas como experimentales. En este proyecto de Verano de la Investigación Científica se presenta el desarrollo de un programa de cómputo para el cálculo de coeficientes de actividad. El programa está conformado por: 1) creación de base de datos; 2) cálculo de la densidad; 3)conversión de unidades; 4) cálculo de los coeficientes de actividad de un electrolito, así como de la actividad del agua y del coeficiente osmótico. La base de datos cuenta con 22 compuestos. El lenguaje de programación utilizado es la plataforma de PYTHON. El programa se ha comprobado con datos experimentales fuera de la base de datos y se determinó que está bien estructurado y es confiable para la obtención de coeficientes de actividad de electrolitos.
PDF (Español (España))

References

Levine, Ira N. (2004). FISICOQUÍMICA (5ta. ed.) España: Madrid: McGRAW-HILL.

Steiner, Erich. (2003). Matemáticas para las ciencias aplicadas.(1ra. ed.) España:Barcelona: EDITORIAL REVERTÉ.

Novotný, O. Söhnel, J. Chem. Eng. Data, 33, 49-55, (1988).

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.