Inteligencia Artificial y Biotecnología: Hacia una Agricultura Sostenible y Eficiente
PDF (Español (España))

How to Cite

Herrera Cardoso, E. D., León Galván, M. F., Sosa Morales, M. E., Ruiz Nieto, J. E., & Cepeda Negrete, J. (2024). Inteligencia Artificial y Biotecnología: Hacia una Agricultura Sostenible y Eficiente. Jóvenes En La Ciencia, 32, 1–5. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4687

Abstract

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tecnología clave en diversos campos, incluidas las ciencias biológicas. Su capacidad para analizar grandes cantidades de datos y realizar predicciones precisas está revolucionando la investigación biológica impactando significativamente en la biotecnología. La integración de la IA en la biotecnología ha mejorado procesos, diseño de organismos sintéticos y mejora de cultivos. Este progreso ha acelerado el desarrollo en áreas clave, particularmente en la biotecnología vegetal, que ha sido fundamental para mejorar la productividad agrícola y la sostenibilidad. Mediante técnicas como la modificación genética, se han desarrollado cultivos más resistentes a plagas y enfermedades, así como variedades con mayores rendimientos. En el contexto actual, donde la agricultura enfrenta desafíos globales como el cambio climático y la creciente demanda alimentaria, la relevancia de esta biotecnología y su integración con la IA es cada vez más evidente.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.