Abstract
Este trabajo tiene como propósito argumentar la pertinencia de recuperar, mediante la creación de una edición anotada, la obra cuentística del escritor mexicano Alejandro Cuevas (1870-1940). A pesar de su olvido en el panorama literario nacional, Cuevas escribió una serie de cuentos que podrían conformar una pieza clave dentro del desarrollo del terror y la fantasía en las letras mexicanas. Con el fin de rescatar una obra excluida del canon y de la crítica literaria, se presenta el proceso de edición anotada de Cuentos macabros (1911) dentro la Colección Lecturas Valenciana, un proyecto editorial de la Universidad de Guanajuato cuyo objetivo es el rescate de literatura mexicana olvidada.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.