EL GRAVITÓN Y LA TEORÍA DE CUERDAS
PDF (Español (España))

Keywords

Gravedad
Relatividad Especial
Relatividad General
Cuantización
Gravedad Cuántica.

How to Cite

Forero Carrillo, M. P., & Loaiza Brito, O. G. (2015). EL GRAVITÓN Y LA TEORÍA DE CUERDAS. Jóvenes En La Ciencia, 1(2), 297–301. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/458

Abstract

En el presente trabajo se muestra una recopilación de los conceptos físicos necesarios para comprender la importancia del gravitón, los cuales se presentan en la introducción, además se muestra el proceso matemático que se realizó para obtenerlo, lo cual está consignado en la sección de materiales y métodos. Se obtuvo que el gravitón es una partícula con dos grados de libertad, sin masa y correspondiente a una perturbación de un campo tensorial de segundo orden, para un espaciotemporal de cuatro dimensiones y en el caso de diez dimensiones como lo es la teoría de cuerdas, esta partícula cumple con las mismas características pero sus grados de libertad son treinta y cinco.
PDF (Español (España))

References

Einstein, Albert. (1999). Sobre la Teoría de la Relatividad Especial Y General (pp. 70-75). España: Ediciones Altaya, S.A.

Hewitt, P. (2007). Física Conceptual (10ma ed.) (pp. 21-208, 689-731). México: Pearson Educación.

Zwiebach, B. (2009). A First Course in String Theory (2nd Ed.). México: Pearson Educación.

Hawking, S. (2004). Isaac Newton. On The Shoulders of Giants (2nd Ed.) (pp. 147-157). California: The Book Laboratory® Inc.

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.