Abstract
El presente escrito aborda la relevancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en México y principalmente en Guanajuato. Se discuten los desafíos que enfrentan estas empresas, especialmente en relación con la inseguridad, que afecta su operatividad y capacidad de planificación a largo plazo. La inseguridad ha llevado a los empresarios a invertir en medidas de protección, lo que incrementa sus costos operativos y reduce la rentabilidad. En esta investigación se exploran los factores que los empresarios de pequeñas empresas que se dedican a la comercialización de paletas y helados en Celaya, Guanajuato. Se consideran al fijar precios y tomar decisiones financieras, así como la importancia de las redes de contactos y la ética empresarial en su gestión. Se mencionan ejemplos de decisiones difíciles que han impactado la dirección de sus negocios y se discuten problemas financieros que enfrentan para crecer y aprovechar oportunidades. Se realizó una investigación descriptiva con un enfoque mixto a partir de 15 entrevistas y 3 entrevistas semiestructuradas. Los principales hallazgos refieren a que las microempresas tienen un acceso limitado a financiamiento, lo que dificulta su capacidad para gestionar efectivo y acceder a prestaciones, afectando su crecimiento y sostenibilidad. La inseguridad en la región representa una barrera significativa para el crecimiento de estas empresas, obligándolas a invertir en medidas de seguridad que incrementan sus costos operativos. Muchas de las paleterías carecen de una estructura organizativa sólida, lo que dificulta el cumplimiento de tareas de manera formal y afecta la calidad del servicio al cliente. En resumen, el documento resalta la importancia de las MIPYMES en la economía mexicana y los retos que deben superar para prosperar en un entorno incierto.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.