Abstract
El estudio de la estabilidad de fármacos como la claritromicina demuestra la importancia de establecer su período de vida útil y condiciones de almacenamiento. La claritromicina, un antibiótico macrólido, es eficaz contra diversas infecciones bacterianas y se metaboliza a un metabolito activo. Sin embargo, puede degradarse bajo ciertas condiciones, afectando su efectividad.
En este trabajo se propone un método de bajo costo, utilizando reacciones de hidrólisis para determinar el periodo de caducidad de una suspensión oral de claritromicina, utilizando espectrofotometría UV-Vis. Se prepararon diluciones y se midió la absorbancia a lo largo de 7 días. Los resultados mostraron que la concentración del principio activo disminuyó progresivamente, alcanzando un 90% de su efectividad en el séptimo día, confirmando la caducidad del medicamento.
Los objetivos del estudio incluyeron desarrollar una experiencia educativa para estudiantes sobre la estabilidad de medicamentos y difundir los resultados en eventos científicos. La metodología y los resultados destacaron la utilidad de la espectrofotometría como una alternativa eficaz para la determinación de fechas de caducidad de fármacos, asegurando su eficacia terapéutica. La investigación concluyó que este método es accesible y proporciona una forma confiable de evaluar la estabilidad de medicamentos.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.