Abstract
La obesidad infantil representa uno de los desafíos más importantes de la salud pública, afecta casi todos los órganos, su relación con algunos sistemas del cuerpo está bien definida; sin embargo, las anomalías de la función pulmonar en niños con obesidad no están bien establecidas. Uno de los factores que puede estar involucrado en la función pulmonar es la disanapsis. Los estudios que se han hecho en niños han arrojado resultados inconsistentes, por lo que el impacto de la obesidad infantil en la función pulmonar aún no se ha determinado completamente. El objetivo fue evaluar la prevalencia de síntomas respiratorio y alteraciones de la función pulmonar en niños con y sin obesidad. Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal y comparativo, en niños de 6 a 12 años de edad, de una escuela primaria del estado de Guanajuato, sin exposición a contaminantes de aire. Se aplicó el cuestionario de salud respiratoria para recabar datos sociodemográficos, antecedentes personales no patológicos y patológicos. Para evaluar la función pulmonar se realizó espirometría forzada. Los valores espirométricos, FVC, FEV1 y PEF fueron significativamente más altos en los niños con obesidad; no se observó diferencia significativa en la relación FEV1/FVC. La obesidad infantil se asocia con valores espirométricos mayores de FVC, FEV1 y PEF. Es importante tener en consideración que los valores más altos de estos parámetros no necesariamente indican una función pulmonar más saludable, esto puede explicarse debido a diversas adaptaciones fisiológicas de los niños con obesidad, como la disanapsis.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.