Usos de Tik Tok como herramienta de posicionamiento de productos y servicios en el mercado latinoamericano: el caso del aprendizaje de idiomas
PDF (Español (España))

How to Cite

Sánchez Mancera, F. I., Domínguez Chimal, D. E., De León Krische, J. C., Cruz Ortega, S. A., Negrete Muñoz, C. A., & Montiel Flores, J. C. (2024). Usos de Tik Tok como herramienta de posicionamiento de productos y servicios en el mercado latinoamericano: el caso del aprendizaje de idiomas. Jóvenes En La Ciencia, 28, 1–21. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4456

Abstract

Las estrategias de marketing de redes se han convertido hoy en uno de los recursos más relevantes para que las empresas en el mundo puedan posicionar sus productos y servicios de forma más efectiva en mercados diferentes a los tradicionales, por eso es necesario indagar sobre los diversos usos que se tienen sobre estas para comprender la estructura del pensamiento estratégico de la mercadotecnia actual. Según Stokel-Walker (2020), Tik Tok es la cuarta red social más utilizada en el mundo, en el 2024; por su parte, Statista (2024) afirma que cuenta con 1.2 millones de usuarios al mes y ha alcanzado los 3.5 millones de descargas en octubre de 2023. En su comienzo, Tik Tok tuvo como lema: "Centrarse en la nueva generación de la comunidad de videos cortos musicales”, posteriormente lo cambió por "Grabar la vida maravillosa". Hoy día es una herramienta mercadológica que combina la creatividad no solo musical sino de contenido diverso que contribuye al posicionamiento de productos y servicios. La versatilidad de Tik Tok consiste en la producción de videos cortos, utilización de música, textos, stickers para dar énfasis al mensaje, el reenvío y la posibilidad de compartir con amigos los videos de interés, etcétera. No obstante, Tik Tok es una herramienta comercial efectiva que ha sido utilizada por diversas empresas para lograr penetrar a otros mercados muy diferentes a los tradicionales. El público de Tik Tok es generalmente joven en su mayoría lo que ofrece altas posibilidades de impacto comercial. Por lo anterior, esta investigación va enfocada a comprender los usos de esta herramienta en el posicionamiento de los productos y servicios en el contexto del mercado latinoamericano.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4456
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.